Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Hoy 1° de agosto se conmemoran 73 años del primer encendido televisivo en República Dominicana. La tradición del directo ha mantenido su fuerza en la programación nacional.
Hoy se conmemoran los 73 años desde la primera transmisión televisiva en República Dominicana, que tuvo lugar el 1 de agosto de 1952 a través de la emisora La Voz Dominicana, el primer canal nacional impulsado por José Arismendy “Petán” Trujillo. Ese día se transmitió el histórico programa de humor “Romance Campesino”, protagonizado por Macario y Felipa e introducido por la locutora María Cristina Camilo, conocida como pionera en la comunicación dominicana.
Una fotografía en blanco y negro del edificio original de La Voz Dominicana, donde se realizó la primera transmisión en 1952.
Desde entonces, la televisión dominicana ha destacado por sus transmisiones en vivo, una tendencia que ha distinguido a la industria desde esos inicios: programas en directo generaban una conexión emocional inmediata con el público, un elemento percibido como auténtico y vibrante por los televidentes.
Figuras como Yaqui Núñez del Risco, Freddy Beras-Goico, Rafael Corporán de los Santos y presentadores icónicos consolidaron formatos en vivo que marcaron varias generaciones de audiencia, destacando espacios longevos como El Show del Mediodía y El Gordo de la Semana.
Una fotografía de estudio con equipos de transmisión vintage, representando la etapa fundacional de la era del teledirecto en RD.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.