Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Tilly Norwood, la primera actriz generada íntegramente por inteligencia artificial, ha sido presentada en la Cumbre de Zúrich. Su creadora, Eline Van der Velden, busca posicionarla como una nueva estrella en la industria del entretenimiento. Su aparición ha generado controversia entre profesionales del cine y la televisión.
En el marco de la Cumbre de Zúrich, se presentó a Tilly Norwood, la primera actriz creada completamente por inteligencia artificial. Desarrollada por el estudio Xicoia, fundado por la actriz y productora Eline Van der Velden, Norwood ha sido diseñada para desempeñar papeles protagónicos en cine y televisión. Según Van der Velden, varios agentes de talentos han mostrado interés en representarla, y se espera que pronto se anuncie su agencia de representación.
La creación de Norwood ha suscitado un intenso debate en la industria del entretenimiento. El sindicato de actores de Hollywood, SAG-AFTRA, ha expresado su preocupación, argumentando que:
"Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables artistas profesionales, sin permiso ni compensación".
Esta postura refleja el temor de que la inteligencia artificial pueda reemplazar a los actores humanos en la industria.
Por otro lado, defensores de la iniciativa argumentan que la creación de actores virtuales como Norwood abre nuevas posibilidades creativas y económicas en el ámbito del entretenimiento. Sin embargo, la controversia persiste, y muchos se cuestionan sobre los límites éticos y legales de la utilización de la inteligencia artificial en la creación de personajes artísticos.
La aparición de Tilly Norwood marca un hito en la intersección entre tecnología y arte, y plantea interrogantes sobre el futuro de la actuación y la creatividad en la era digital.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.