Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
En un acto celebrado en la Biblioteca Nacional dentro de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, fue estrenada la serie Trinitarios, primera producción animada histórica dominicana hecha con tecnología de captura de movimiento.
En la tarde del lunes 29 de septiembre, dentro del marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo, RTVD presentó ante un público de más de 300 personas la serie Trinitarios, que marca un hito en la producción audiovisual dominicana. El estreno tuvo lugar en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la presencia de autoridades culturales, estudiantes y miembros del equipo de realización.
La serie se compone de ocho episodios que narran cronológicamente los sucesos desde la ocupación haitiana, pasando por el surgimiento de los grupos trinitarios, hasta llegar al acto final de independencia del 27 de febrero de 1844. Para llevar esta ambiciosa propuesta a la pantalla, se ha empleado un lenguaje visual moderno basado en motion capture y animación por computadora (CGI), lo cual le da un valor técnico diferenciador en el contexto del cine y la televisión dominicana.
En el acto de presentación, el director de RTVD, Iván Ruiz, destacó que Trinitarios aspira a trascender como una plataforma educativa, orientada a que las nuevas generaciones vivan la historia dominicana desde una experiencia audiovisual atractiva. A su vez, el director de la serie, Luis Cepeda, señaló que el proyecto es una puesta artística comprometida con la memoria nacional.
Para garantizar rigor histórico, el desarrollo de los guiones contó con la asesoría de historiadores como Juan Daniel Balcácer, Edwin Espinal, Wilson Gómez, José Guerrero y José Miguel Soto Jiménez. Esa colaboración ha sido clave para que el espectáculo visual se sostenga también en una base académica.
Durante los días de la feria, Trinitarios será proyectada en la Biblioteca Nacional con funciones a la 1:00 p. m. y 5:00 p. m. Se ha comunicado además que la serie será transmitida por RTVD en horarios de 1:00 p. m., 5:00 p. m. y 9:00 p. m., y que los derechos de difusión podrán ser cedidos sin costo a otras emisoras que deseen sumarse al proyecto educativo.
Con esta iniciativa, RTVD refuerza su apuesta por contenidos nacionales de calidad, que combinan la creatividad visual con la recuperación de la memoria colectiva para ofrecer una alternativa en el espacio televisivo que conecta el pasado con la juventud de hoy.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.