Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCSD presentó una muestra fílmica y fotográfica que destaca la identidad cultural e histórica de San Pedro de Macorís, con producciones realizadas por estudiantes de Comunicación y Publicidad.
La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, inauguró la exposición “San Pedro de Macorís: tierra de sabor, béisbol, arte y cultura”, una muestra audiovisual y fotográfica creada por estudiantes de las carreras de Publicidad y Comunicación Social.
La exhibición, desplegada en la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras Rojas, incluye una colección de cortometrajes, documentales, reportajes y fotografías que retratan la riqueza cultural, gastronómica y artística de la provincia portuaria. El montaje combina miradas académicas con narrativas audiovisuales vinculadas a su historia y entorno local.
La apertura contó con presentaciones del Grupo de Danza UCSD y estuvo liderada por autoridades académicas como Ynmaculada Torres (vicerrectora académica), Lucivel Ávila (decana de la Facultad), y el cineasta y comunicador Danilo Reynoso, quien presidió el jurado evaluador.
El evento también contó con la participación de Josefina Matrillé y Miguel Vega, directores de las Escuelas de Publicidad y Comunicación Social, respectivamente. Además, la exposición rindió homenaje al Dr. Franklin Peña mediante la proyección de un audiovisual que resalta su labor como médico, educador y artista, quien recibió un reconocimiento institucional.
Categoría | Tercer lugar | Segundo lugar | Primer lugar |
---|---|---|---|
Audiovisual | Sabor a malecón – Mayic Javier y Omely Lucía Figuereo | Basura en la costa – Sidney Cabral | San Pedro de Macorís, donde el pasado sigue hablando – Lianna Camila Rodríguez & Joelys Massiel Paniagua |
Fotografía | Vale más lo que no está colgado – Lesly Ernestina Mota | Río herido – Paola Massiel Solís | El corazón de San Pedro de Macorís – Esmerlyn Edwardo Rosario |
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto, con entrada gratuita. La premiación se efectuó en el salón principal de la biblioteca universitaria.
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.