Por Ivan Aquino18 Jul, 20256 minutos de lectura 83 vistas
0 comentarios 0 me gusta
República Dominicana se suma al homenaje internacional por los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, participando en actividades culturales y educativas que celebran el legado poético y pedagógico de la autora chilena.
En el marco del “Año de Gabriela Mistral”, proclamado por el gobierno chileno para conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la poeta en 1945, República Dominicana se une al homenaje internacional con actividades culturales, educativas y literarias que exaltan su legado.
📚 Una celebración continental La iniciativa, liderada por la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, ha convocado a países latinoamericanos a rendir tributo a la autora de Desolación, Ternura y Tala. En República Dominicana, instituciones como la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la UASD y el Ministerio de Cultura han organizado lecturas, paneles y encuentros poéticos en honor a Mistral.
🌎 Educación y poesía como puente La participación dominicana se alinea con el espíritu de la Semana de la Educación Artística 2025, impulsada por la UNESCO, que este año se inspira en los Recados de Mistral, textos en prosa que reflexionan sobre la educación, la naturaleza y la justicia social. En escuelas, universidades y centros culturales dominicanos, se han realizado actividades que vinculan arte, territorio y memoria.
🎙️ Una figura universal Gabriela Mistral, nacida en Vicuña en 1889, fue la primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de Literatura. Su obra trasciende fronteras y generaciones, y su defensa de los derechos de los niños, la educación pública y la dignidad humana sigue resonando en América Latina.
🤝 Un homenaje compartido La participación dominicana reafirma el compromiso con la cultura regional y la construcción de puentes literarios entre pueblos. Como expresó el presidente chileno Gabriel Boric, “todo Chile será Gabriela Mistral en 2025”—y ahora, también lo será el Caribe.
El escritor dominicano Luis Martín Gómez ha liberado su más reciente obra poética, Mar de amor, para descarga gratuita. La publicación reúne 38 poemas y se presenta como un gesto generoso hacia los lectores.
Las ficciones del húngaro László Krasznahorkai constituyen uno de los territorios más intensos y exigentes de la literatura contemporánea. Estas son tres de sus novelas más representativas —“Guerra y guerra”, “Melancolía de la resistencia” y “El caballo de Turín”— con una mirada que busca abrir puertas de lectura, no mapas definidos.
Desde Hungría hacia el mundo, el escritor recibe el Nobel por un cuerpo de obra que explora lo extremo y reafirma el poder del arte. Su trayectoria, obras clave y la fuerza de su estilo narrativo.