Whitney Houston renace en los escenarios gracias a la inteligencia artificial

Whitney Houston renace en los escenarios gracias a la inteligencia artificial

Una innovadora gira titulada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration llevará al público estadounidense la voz de Whitney Houston acompañada de orquestas en vivo, para revivir su legado musical mediante la tecnología de IA. La iniciativa parte de los herederos de la cantante y busca honrar su memoria con fidelidad y emoción.


 

En septiembre de 2025, el ecosistema musical fue sacudido por un anuncio emocionante: Whitney Houston, quien falleció en 2012, regresará —aunque de una forma distinta— a los escenarios. No se trata de una reaparición física, sino de un concierto que combina grabaciones inéditas, archivos de estudio y presencia orquestal, todo ello potenciado por la inteligencia artificial. The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration lleva este nombre, y promete trasladar al público a la experiencia sonora de Houston con nueva intensidad. 

 

Whitney-Houston-3
 

El proyecto nace de la unión entre los herederos de la artista y la empresa Moises.ai, especializada en el procesamiento de sonido. Se utilizó tecnología de separación de voz para aislar la voz de Whitney de grabaciones maestras, técnica que logra preservar la carga emocional de cada interpretación. La claridad de voz resultante, aseguran, está muy cerca de la que se obtendría en un estudio original, algo que hace pocos años habría sido inviable. 

La gira recorrerá siete ciudades en Estados Unidos durante los próximos meses, comenzando en Cincinnati, Ohio, para terminar el 22 de noviembre en Mesa, Arizona. El objetivo no es solo ofrecer un espectáculo, sino celebrar un legado: el de una de las voces más potentes de la música contemporánea, cuya huella permanece imborrable. 

 

4ce660fa3331e931e9905a9e0ea2df8a88c3e406w-1200x750
 

Para muchos seguidores, la iniciativa suscita una mezcla de asombro y nostalgia. Ver a Whitney “actuar” una vez más reflota la pregunta sobre los límites entre lo posible y lo éticamente aceptable en el uso de tecnología para preservar —o reanimar— el arte. Sea cual sea la opinión, el proyecto apunta a mantener vivo su nombre y su música, adaptándolos a los tiempos que exige la innovación. 

 

 

Con información e imágenes de:

El Diario