Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La plataforma de televisión en streaming YouTube TV eliminó Univisión y canales afines de su paquete principal por desacuerdos contractuales. La medida ha generado reacciones políticas, denuncias de discriminación lingüística y un debate sobre el acceso a la cultura hispana en medios digitales.
Table of contents [Show]
Desde la medianoche del martes 30 de septiembre de 2025, YouTube TV dejó de ofrecer Univisión y UniMás en su catálogo base tras fracasar las negociaciones con TelevisaUnivisión.
Google declaró que, aunque estuvo dialogando con TelevisaUnivisión para mantener los canales, “las exigencias actuales no están respaldadas por el desempeño observado en los últimos cuatro años”.
Como alternativa, los usuarios podrán seguir accediendo a ciertos contenidos de Univisión vía su canal de YouTube o a través del servicio de streaming ViX, aunque no dentro del paquete principal de YouTube TV.
El primer mandatario estadounidense ha abogado por la reincorporación de Univisión a la plataforma de streaming:
"Fueron muy amables conmigo con su especial político de mayor audiencia, y establecí un récord republicano en el voto hispano. Google, por justicia, ¡por favor, permite que Univision regrese!"
Este episodio no es una mera disputa comercial: toca el corazón de la representación cultural y el acceso al contenido en español dentro de plataformas tecnológicas dominantes. Para millones de hogares hispanohablantes en EE. UU., Univisión no es solo entretenimiento, sino un vínculo con identidad, información local y medios que representan su lengua y cultura.
La medida también evidencia la tensión entre modelos de negocio globales (streaming, algoritmos de audiencia) y medios tradicionales en español que demandan reconocimiento de su valor cultural. En ese cruce, la cultura hispana puede quedar en desventaja si no se considera su particularidad como mercado lingüístico minoritario en EE. UU.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.