Vicente García celebra triple nominación a los Latin Grammy 2025
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
La 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, dedicada a la maestra Elsa Núñez, inauguró el 30 de agosto en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. En esta edición se prioriza la excelencia estética y conceptual, con obras que abordan memorias colectivas, vulnerabilidad social y tensiones contemporáneas.
Table of contents [Show]
Esta edición está dedicada a Elsa Núñez, una figura central del arte dominicano contemporáneo, con más de seis décadas de trayectoria. Su obra se caracteriza por la poética visual, compromisos sociales y una sensibilidad estética profunda.
Algunas piezas esenciales, dignas de destacar por su fuerza visual, temática o innovación. Aunque no es una lista exhaustiva, se trata de una orientación para quien visite la muestra:
“Ritual de sanación” de Lucía Méndez Rivas
Obra ganadora del Gran Premio. Llena de simbolismos, con figuras entrelazadas cuyo rostro refleja vulnerabilidad, cansancio… una apuesta emotiva que invita al espectador a una reflexión íntima.
“Entre escombros” de Pedro A. Medina
Grabado en lino, en blanco y negro; aborda el dolor de tragedias colectivas, como el accidente de la discoteca Jet Set, que marcó al país y dejó una profunda cicatriz social.
“Isla de Dos” de Antonio Pendones
Instalación en yeso que representa la isla La Española dividida, donde espejos rotos y fotografías dialogan con la frontera física y simbólica entre Haití y República Dominicana.
“Botiquín de abstinencia” de Jessica Fainax
Una obra montaje que incorpora objetos reales —píldoras, frascos, inyecciones— con fotografías, para mostrar el tema del uso y la dependencia farmacológica desde una mirada visual cruda.
“Crianza en modo avión” de Ambiorix Saldaña
Crítica social en torno al distanciamiento parental en la era digital: la madre absorta con su teléfono mientras una hija alimenta a otra en un ambiente que sugiere desconexión emocional.
Lugar: | Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo. |
Fecha de inauguración: | 30 de agosto de 2025. Se celebró un acto oficial en la explanada del MAM. |
Horario al público: | de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. |
Cierre de la exposición: | 15 de diciembre de 2025. |
Esta bienal no sólo reafirma su relevancia como plataforma para el arte dominicano contemporáneo, sino que evidencia temas urgentes: memoria colectiva, enfermedades sociales —incluyendo salud mental y adicciones—, roles de género, migración, la tensión fronteriza, y la distancia emocional en las relaciones modernas.
El homenaje a Elsa Núñez también aporta una capa simbólica: su trabajo conecta con muchas de estas preocupaciones, y la dedicación del evento trasluce el deseo de afirmar que el arte dominicano tiene historia, presente y capacidad de proyectarse hacia futuros retos creativos.
Con información e imágenes de:
El cantautor dominicano destaca con su álbum Puñito de Yocahú, nominado a Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor por “Quisqueya”.
Nacida en Caracas, ingeniera industrial, líder opositora y defensora de la democracia, María Corina Machado ha convertido su voz en símbolo de resistencia pacífica en Venezuela. El Nobel de la Paz 2025 reconoce su valentía y compromiso con la libertad.
La reconocida líder opositora venezolana ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme apuesta por una transición democrática pacífica en un contexto de creciente represión y polarización política.
These cookies are essential for the website to function properly.
These cookies help us understand how visitors interact with the website.
These cookies are used to deliver personalized advertisements.