Santo Domingo, 25 de septiembre de 2025 — La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) inicia hoy en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una programación vibrante que se extenderá hasta el 5 de octubre. Dedicada al historiador Frank Moya Pons y con la literatura infantil como eje temático, la feria promete convertirse en el gran punto de encuentro de la palabra y la creación cultural.
Agenda de apertura
El telón se levanta este jueves 25, con el acto inaugural en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional a las 7:00 p.m., que contará con autoridades y representantes del mundo literario.
Para el viernes, la jornada arranca a las 9:00 a.m. con la apertura de los pabellones y una agenda cargada de talleres, conferencias y presentaciones. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Día viernes 26
- Desde las 9:00 a.m. se inauguran los pabellones feriales.
- También a esa hora comienzan actividades como:
• Taller “Poesía encontrada” con Nancy Vázquez
• Charla “Religiosidad y futurismo mestizo” de Ariel Ortiz Pérez
• Proyección de cortometrajes Voces emergentes en la Cinemateca Dominicana - A las 10:00 a.m.:
• Presentación del libro Gestión y liderazgo de las emociones (coordinado por Isfodosu)
• Charlas simultáneas: “Yo siempre quise ser escritora” (Lucía Amelia Cabral), “La crisis de la cultura y la cultura de la crisis” (Blanca Salcedo), “La importancia de crear hábitos de lectura” (Lourdes Torres Castillo)
• Conferencia “Las palabras que sanan” con la psicóloga Ana Simó
• En el Pabellón del Cómic: proyección de tráilers y documentales del género - A las 11:00 a.m. se desarrollan:
• Coloquio “Resonancias de abril en Portugal”
• Charla “Le dedico mi silencio” sobre Mario Vargas Llosa
• Mesa “Lecturas sin etiquetas”
• “Diplomáticos de la palabra” con embajadores acreditados
• Taller “El poder de la atención”
• Proyección del largometraje Abril: la trinchera del honor en la Cinemateca - En la tarde (1:00 p.m. a 6:00 p.m.):
• Taller sobre la anatomía del cómic
• Presentación del libro El miedo tiene sus voces (Félix Villalona)
• Coloquios como “La sátira, humor e ironía en textos caribeños”, “Estrategias para la promoción de la lectura en la cultura digital”
• Conferencia “Valores y literatura de ficción”
• Coloquio “El peligro de ser escritor: Salman Rushdie y Viriato Sención” - En la noche (6:00 p.m. – 8:00 p.m.):
• Lanzamiento del cómic Los guachimanes
• Presentación de Un playlist para Alejandra
• Panel “La prensa y el poder de la palabra”
• Proyección de Tumba y quema en el ciclo de cine homenaje a Frank Moya Pons
• Presentaciones de libros: Tres poetas en Nueva York, En el nombre de mi amiga, Ser que olvido a diario
• Cierre artístico con evento musical en el Bar Juan Lockward, Teatro Nacional

Logística y seguridad para el público
Las autoridades han desplegado un dispositivo especial con más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y organismos de inteligencia para garantizar un ambiente seguro. Habrá controles en las avenidas Máximo Gómez, César Nicolás Penson y Pedro Henríquez Ureña, además de rondas internas en los pabellones y zonas infantiles.
El público dispondrá de más de 1,300 parqueos en espacios como la Universidad APEC, Unibe, Bellas Artes, Estadio Olímpico y la misma Plaza de la Cultura. Además, equipos de la Defensa Civil, Bomberos y DAEH estarán listos para atender cualquier emergencia.
La FILSD 2025 se presenta una vez más como una de las citas culturales más esperadas del Caribe, e invita a disfrutar de la literatura, el cine, la música y la creación artística en un entorno familiar y enriquecedor. El programa oficial para las actividades de todas las jornadas hasta el 5 de octubre puede descargarse aquí .
Con información e imágenes de:
Hoy Digital
Diario Libre