"In The City”: Sting y Charly García finalmente lanzan su esperado dueto

"In The City”: Sting y Charly García finalmente lanzan su esperado dueto

Tras años de promesas y anticipos, el músico argentino cumple su anuncio: hoy se estrena “In The City”, una versión recargada y colaborativa que une la voz de Charly García con la de Sting. El lanzamiento incluye videoclip, preescucha íntima y una celebración porteña que marca nuevo hito en la carrera del gran rockero argentino.


 

Un sueño hecho canción

Lo que muchos daban por imposible se volverá real esta noche, ya que poco más de un mes después del anuncio de Charly García , el músico argentino, junto con Sting presentarán juntos “In The City”, la reinterpretación de un tema clásico de García (originalmente titulado “In the city that never sleeps”) que ahora adquiere matices internacionales y renovados arreglos. El anuncio había sido adelantado en diversas entrevistas del argentino, y hoy se materializa con su publicación en plataformas digitales a partir de las 21:00 (hora argentina), las 8:00pm, hora RD. 

Para la ocasión, se organizó una preescucha íntima en La Fábrica, espacio mítico en Buenos Aires vinculado al universo creativo de Charly. Allí, entre amigos, músicos y prensa especializada, se proyectó el videoclip y se escuchó la canción en su versión definitiva, despertando aplausos y emoción anticipada. 

La versión original del tema se hallaba en Kill Gil (2010), y esta nueva edición musical representa una reconfiguración que vincula épocas, voces y geografías: Buenos Aires, Nueva York, rock en español e internacional se entrecruzan en una cita sonora histórica. 

 

charly-garcia-planeta-urbano-IG-3
 

Qué trae “In The City” y el reflejo simbólico

La nueva versión no es un simple remake: surge de la fusión de estilos, de la implicación normativa de colaboración entre músicos con historias propias y universos divergentes. Sting aporta su tono británico, su voz reconocible, su sensibilidad melódica, y García, su sello lírico, su carácter e impronta argentina. Los adelantos disponibles ya muestran imágenes de ambos recorriendo ciudades nocturnas: Buenos Aires para Charly, Nueva York para Sting; escenas urbanas que potencian el significado del título. 

La fecha del lanzamiento no parece elegida al azar: coincide con homenajes posibles al universo del rock anglo y latino, y algunos especulan que la ceremonia tiene un matiz simbólico, justo el día del natalicio de John Lennon

Este tipo de colaboraciones también reavivan el rol del veterano músico en la conversación internacional, y demuestran que su música —lejos del estancamiento— sigue dialogando con voces globales. Para Charly, es un puente generacional; para Sting, una reafirmación de que el rock trasciende lenguas y fronteras.

 

Escena de lanzamiento y recepción anticipada

En el evento de preestreno en La Fábrica, la atmósfera fue íntima, casi festiva. Asistieron músicos emblemáticos del círculo de García (Nito Mestre, Rosario Ortega, Fabián Von Quintiero, entre otros) y figuras emergentes como Trueno, quienes posicionan esta edición como un puente entre generaciones. 

El videoclip oficial, dirigido por Belén Asad, también se estrenará hoy simultáneamente. Los adelantos ya muestran viajes nocturnos en taxi antiguo, rostros iluminados por neón, yuxtaposiciones entre ciudades y miradas que dialogan con el paso del tiempo. 

 

IMG_6668
 

En los medios comienzan ya las reacciones: elogios por la osadía del cruce entre dos leyendas, expectativas por el impacto global del tema, y especulaciones sobre nuevos proyectos entre ambos artistas. Algunos opinan que, con este movimiento, Charly reafirma su vigencia en la escena musical mundial, más allá de fronteras estilísticas y generacionales.

 

Un puente entre culturas

La unión de Charly García y Sting en “In The City” es más que una colaboración: es un diálogo entre trayectorias, culturas y sonidos. Es también un recordatorio de que la música viva se construye reinventando su pasado, mezclando voces que surgieron en contextos distintos pero pueden encontrarse en una nota compartida. Para el público argentino —y para el mundo del rock en español e inglés— esta canción podría convertirse en un hito: no solo por su autor o por su invitado, sino por el puente simbólico que atraviesa décadas, estilos y geografías.

 

 

Con información e imágenes de:

Clarin

Todo Noticias

infobae