Juan Casamayor: desde España a la FIL Santo Domingo 2025

Juan Casamayor: desde España a la FIL Santo Domingo 2025

El editor y fundador de la editorial Páginas de Espuma conversó sobre su relación con los libros, su apuesta por el cuento y su participación en la FILSD 2025, y destacó el valor simbólico de las librerías como espacios de comunidad.


 

Juan Casamayor, nacido en Madrid en 1968, es editor y cofundador de la prestigiosa editorial española Páginas de Espuma. Participa por primera vez en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), para traer al público dominicano una selección que combina voces clásicas y contemporáneas en el género del relato breve. 

Casamayor, licenciado en Filología Hispánica, recuerda cómo muchos dudaban de lanzar un sello dedicado al cuento: “Que eso no se vende, que no durará ni noventa días”, le decían. Pero su convicción fue mayor: en 1999, junto a Encarnación Molina, fundaron una editorial con identidad propia. 

“Visitar una librería es una liturgia maravillosa” — afirma Casamayor, aludiendo al acto casi sagrado de entrar a un espacio lleno de libros, donde cada estantería y cada título abre puertas a otros mundos. 

 

900669952_13710765_1706x960
 

Presencia en la Feria y propuesta editorial

En la FILSD, Páginas de Espuma contará con autores de América Latina como Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), Sandra Lorenzano y Eduardo Berti (Argentina), Socorro Venegas (México), Lina Meruane (Chile) y otros. Desde España vendrán Irene Reyes-Noguerol, Marina Perezagua, Ronaldo Menéndez y Chiki Fabregat. 

Casamayor afirma que la casa editorial tiene las puertas abiertas para cuentistas dominicanos que aspiren a publicar con ellos, siempre que cumplan criterios de calidad de escritura y corrección. 

El nombre de la editorial proviene de un verso del poema El mar de Luis García Montero:

“Que se cierra y se abre / como un libro con páginas de espuma” 

 

juan-casamayor-espuma-ks6E-U90169572533RGE-1248x77
 

En su catálogo, Páginas de Espuma, ha publicado más de 400 títulos, centrados preferentemente en narrativa breve y ensayo de humanidades. 

 

Reflexiones sobre edición, lectura y mercado

Casamayor reflexiona sobre la evolución del panorama editorial: destaca que hoy el cuento ha ganado visibilidad gracias a nuevos hábitos lectores, plataformas digitales y espacios literarios que han abierto puertas para textos breves. 

También comenta el fenómeno que llama “boom de lectoras”: la lectura ficción es mayormente impulsada por mujeres, una dinámica que influye en los mercados literarios actuales. 

Para Casamayor, el vínculo con autores va más allá del contrato: “la relación con un autor es de intimidad”, dice, pues comparte el proyecto de visibilidad, cuidado del texto y crecimiento conjunto.

 

 

Con información e imágenes de:

El País

Acento